STEVE HILLAGE
(1975) - Fish Rising
U.K.
Género: Rock Progresivo, Rock Psicodélico
01.: Solar Musick Suite:
........a) Sun Song (I Love its Holy Mystery
........b) Canterbury Sunrise
........c) Hiram Afterglid Meets the Dervish
........d) Sun Song (reprise)
02.: Fish
03.: Meditation of the Snake
04.: The Salmon Song:
........a) Salmon Pool
........b) Solomon's Atlantis Salmon
........c) Swimming with the Salmon
........d) King of the Fishes
05.: Aftaglid:
........a) Sun Moon Surfing
........b) The Great Wave and the Boat of Hermes
........c) The Silver Ladder
........d) Astral Meadows
........e) The Lafta Yoga Song
........f) Glidding
........g) The Golden Vibe/Outglib
Steve Hillfish (Steve Hillage): guitarra eléctrica y voz
Moonweed (Tim Blake ): sintetizadores, percusión
Christian Boule: guitarra eléctrica
Lindsay Cooper: bassoon
Miquette Giraudy: teclados y sintetizador
Mike Howlett: bajo
Bloomdido Glid de Breeze (Didier Malherbe ): saxo y flauta
Pierre Moerlen: batería, marimba y darbuka
Bombaloni Yomi (Gilli Smyth): campanas y voces
Dave Stewart: organo y piano
A Steve Hillage se lo reconoce más por su guitarra al lado de Daevid Allen en el grupo Gong, que por su trayectoria solista.
Cuando estuvo en Gong, Hillage realizó una tarea extraordinaria en la guitarra bajo la perspectiva de una gran determinación y compromiso con el grupo, contribuyendo notablemente en una línea jazzística palpable en discos como "Radio Gnome Invisible Part 1" de 1971 y "You" de 1974.
Tras dejar al grupo, se embarcó en una carrera solista en la que mantuvo una ideología hippie detras de la cortina casi mística que envolvía su interpretación. Como sea, su guitarra fue una de las más reconocidas en el medio en los '70, y este es su primer disco solista.
Los fans de Gong (especialmente del período entre "Angel's Egg" y "You") se regocijarán con este disco. participan Tim Blake, Pierre Morlen y Gilli Smith, dejando una impronta "Gong". Si bien son unos cuantos los discos de Hillage que me gustan, este, el primero se lleva todos los galardones...
Ver tambien: Arzachel, Gong
>>>descargar<<<
martes, febrero 26, 2008
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
martes, febrero 26, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock Progresivo, --Rock Psicodélico, -U.K., Steve Hilage
sábado, febrero 23, 2008
ERIC CLAPTON
(1989) - Beetle Clasher
U.K.
Género: Blues, Rock & Roll
CD1:
01.: Opening
02.: Crossroads
03.: White Room
04.: I Shot the Sheriff
05.: Bell Bottom Blues
06.: Lay Down Sally
07.: Wonderful Tonight
08.: wanna Make Love to You
09.: After Midnight
10.: Can't Find My Way Home
11.: Forever Man
CD2
01.: Same Old Blues
02.: Tearing Us Apart
03.: Cocaine
04.: Layla
CD3
01.: Solid Rock
02.: Behind the Mask
03.: Sunshine of Your Love
04.: Closing
Eric Clapton: guitarra y voz
Mark Knopfler: guitarra
Nathan East: bajo
Steve Ferrone: batería
Alan Clark: teclados
Ray Cooper: percusión
Greg Phillinganes teclados
Tessa Niles: Coros
Katie Kassoon: Coros
Todos tenemos un pirata favorito señores, pero este es superlativo...
Grabado en el Royal Albert Hall de Londres, el 3 de febrero de 1989, que a esta altura ya es como su casa, con el soberano aporte de Marc Knopfler y creo yo, la mejor formación que tuvo Clapton en su etapa solista...
Tal vez el arte de tapa no entusiasme demasiado, pero este concierto completo, es extraordinario. Con el sonido más increíble que puedan imaginar, tal vez de mayor calidad que cualquier concierto "oficial", y que cualquier otro pirata de este mismo concierto (hay varios dando vuelta, como "The Silver Rarities Twelfth Night" por ejemplo).
Color Humano le debía un espacio a Clapton y con este posteo, hemos saldado una deuda...
Altamente Recomendado
>>>descargarCD1<<<
>>>descargarCD2<<<
>>>descargarCD3<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
sábado, febrero 23, 2008
4
Y...? vas a Comentar?
viernes, febrero 22, 2008
Increíble documental sobre Jamaica, Etiopía, Selassie y el rastafarismo...
El Movimiento Rastafari es un movimiento socio-cultural que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico), la encarnación de Dios.
Otro pilar fundamental es la reivindicación del panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente y el retorno a la tierra de los ancestros).
Surgió en los comienzos de los '30 en Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "Africa para los africanos y Europa para los europeos".
La visión social y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que lo consideraron como un profeta....
Presionan play, se posicionan sobre la imagen, presionan botón derecho, fullscreen mode y a volar...
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
viernes, febrero 22, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
miércoles, febrero 20, 2008
LOS GAUCHOS ALEMANES
(1997) - Little Beast
Argentina
Género: Rock Progresivo
01.: Fireplace
02.: Miles, Miles
03.: Staycat
04.: Little Beast
05.: Cosmonauta K
06.: Voices of Ancient Children
07.: The Breathing Field
08.: Cinco Latinos
09.: Valsicordio Andino
10.: Hot Fat Fish
11.: The Whip
12.: Ugly Enough
13.: Cadillac '97
14.: Rockslide
15.: Burning Siesta
16.: Little Beast (Drum Mix)
17.: Vrooom
18.: Ruthenian Song
19.: Gunshot Superfly
Christian De Santis: guitarra
Fernando Kabusacki: bajo y guitarra
Hernán Núñez: guitarras y bajo
Martin Schwutke: guitarra
Si bien comenzaron como un trío de guitarras en Berlín allá por 1992, este grupo se inició en Inglaterra, cuando Núñez y Kabusacki militaban en la Liga de Guitarristas, la creación de Robert Fripp. También se los menciona como "la banda soporte" de Fripp. . .Desde ese momento, han emprendido Tours seguidos por Europa y de América del Sur. El programa ha cambiado cada dos años, pero siempre basado en el mismo núcleo, y es probable que continúe el cambio - a menudo en vivo y en estudio los invitados permanecen por un largo periodo, si la música lo exije.
En 1993 su primer CD "Hot Fat Fish" es un registro de la gira por Alemania, Argentina y Chile. Durante el '94 y el '95 la banda recorrió extensamente la Argentina, esos dos años se documentan en su segundo CD "Little Best" el álbum es en vivo pero con las características de las grabaciones de estudio. Fue co-producido y masterizado por Santos Luminosos y David Singleton.
En el '97 la banda tocó en Buenos Aires y pero decidió trasladar el foco de su trabajo a Europa. Durante una gira gira por Alemania '98 el grupo grabó "Gauchomania".
Los Gauchos provienen de antecedentes musicales muy diferentes, lo que explica su estilo tan libre en vivo y en estudio ....
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
miércoles, febrero 20, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock Progresivo, -Argentina, Los Gauchos Alemanes
lunes, febrero 18, 2008
FRANK ZAPPA, BOBBY BROWN Y EL SUEÑO AMERICANO
Bobby Brown traducido al español, aunque traducir "Son of a Bitch" como "cabroncete simpático" suene desopilante, no esta mal la intención...Querido Frank, genio absoluto
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
lunes, febrero 18, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: [Videos], Frank Zappa
sábado, febrero 16, 2008
LUIS ALBERTO SPINETTA
(2007) - En vivo en Cual Es?
Argentina
Género: Rock & Pop
01.: Presentación
02.: Un Viento Celeste
03.: Durazno Sangrando
04.: Cheques
05.: Los Libros De La Buena Memoria/Ave Seca/Sucia Estrella
07.: Contra Todos Los Males De Este Mundo
08.: Todos Esos Años De Gente
09.: Ana No Duerme
Luis Alberto Spinetta: guitarra y voz
Claudio Cardone: teclados
Nerina Nicotra: bajo
Sergio Verdinelli: batería
Concierto en La Trastienda, Buenos Aires, transmitido en vivo para el programa Cual Es? de la F.M. Rock & Pop el 12 de junio de 2007.
Tiene una particularidad: los temas son elegidos por los oyentes que se comunican telefonicamente, es decir que desfilan un puñado de clásicos a esta altura del partido, de uno de los artistas más talentosos e influyentes de estas latitudes....
La banda suena de puta madre, como si el set lo hubieran ensayado una y otra vez.
Siendo un artista bastante reacio a las entevistas o a las presentaciones en los medios, es un placer escucharlo y disfrutar de la química que se genera con el anfitrión (el inefable Mario Pergolini), los presentes y la audiencia...
Altamente recomendado
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
sábado, febrero 16, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock and Pop, -Argentina, Luis Alberto Spinetta
STANLEY CLARKE
(1973) - Children Of Forever
U.S.A.
Género: Jazz Rock
01.: Children of Forever
02.: Unexpected Days
03.: Bass Folk Song
04.: Butterfly Dreams
05.: Sea Journey
Stanley Clarke: bajo
Chick Corea: piano eléctrico, piano acústico, clavinet
Lenny White: batería y percusión
Pat Martino: guitarra eléctrica, guitarra acústica de 12 cuerdas
Dee Dee Bridgewater: voz
Andy Bey; voz
Arthur Webb: flauta
Clarke alcanzó el verdadero éxito al unirse a otro grande: Chick Corea, en su banda Return To Forever, por la que desfilaron, además de Clarke, músicos de la talla de Airto Moreira, Al di Meola y Flora Purim, entre otros. Cuando este grupo se definió como un cuarteto de Fusión, orientado hacia el Jazz - Rock, Clarke trabajó sobre todo el bajo eléctrico, convirtiéndose en una fuerza influyente dentro de la banda y precediendo a Jaco Pastorius en ese movimiento musical de los ´70.
Este es su primer trabajo solista y a decir verdad, no dista mucho del sonido marca "Return To Forever". Con un plus: las voces de Dee Dee Bridgewater y Andy Bey...después de todo Chick Corea se desempeña en este disco también.
Tengo que decir que este disco es mucho mejor que algunos de sus últimos trabajos de fusión.
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
sábado, febrero 16, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Jazz Rock, -U.S.A., Stanley Clarke
jueves, febrero 14, 2008
Fotoblog de Marc Muñoz, fotógrafo español y enlaces a otros fotoblogs imperdibles que valen la pena ver...
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
jueves, febrero 14, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: [Fotografía]
miércoles, febrero 13, 2008
JOHN McLAUGHLIN, AL DI MEOLA & PACO DE LUCIA
(1981) - Friday Night In San Francisco
U.S.A.
Género: Jazz Fusión
01.: Mediterranean sundance/Rio Ancho
02.: Short tales of the black forest
03.: Frevo rasgado
04.: Fantasia suite
05.: Guardian angel
John McLaughlin: Guitarra Electro-acústica
Al Di Meola: Guitarra Electro-acústica
Paco de Lucía: Guitarra Flamenca
Friday Night In San Francisco es un disco de la hostia, grabado en San Francisco el viernes 5 de diciembre de 1980 en el Warfield Theatre, 3 días antes del asesinato de John Lennon.
Es un disco tan delicado, que no se puede dejar de escuchar desde el primer acorde hasta el último. Es tal el entendimiento de estos 3 genios, que se la pasan conversando a través de sus guitarras.
Arte, virtuosismo, improvisación, buen gusto y pasión, no le falta absolutamente nada...
Un lujo para los oidos y para el alma.
Altamente recomendado
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
miércoles, febrero 13, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Jazz, -U.S.A., Al Di Meola, John McLaughlin, Paco De Lucia
martes, febrero 12, 2008
IAN ANDERSON
(2005) - Ian Anderson Plays the Orchestral Jethro Tull
U.K.
Género: Rock Progresivo
CD1
01.: Eurolog
02.: Calliandra Shade (The Cappuccino Song)
03.: Skating Away on the Thin Ice of the New Day
04.: Up the Pool
05.: We Five Kings
06.: Life Is a Long Song
07.: In the Grip of Stronger Stuff
08.: Wond'ring Aloud
09.: Griminelli's Lament
10.: Cheap Day Return
11.: Mother Goose
12.: Bourée
13.: Boris Dancing
14.: Living in the Past
CD2
01.: Pavane
02.: Aqualung
03.: God Rest Ye Merry Gentlemen
04.: My God
05.: Budapest
06.: Locomotive Breath
Ian Anderson: flauta traversa, flauta de bambú, guitarra acústica, voz
James Duncan: batería, percusión
David Goodier: bajo, glockenspiel
John O'Hara: teclados, acordeón
Florian Opahle: guitarra eléctrica y acústica
Orquesta Filarmónica de Frankfurt Neue
Solos
Kathrin Troester: flauta
Sibylle Wähnert: fagot
Astrid Cienia: oboe
Ian Anderson Plays The Orchestral Jethro Tull es un álbum y DVD de Ian Anderson, Frontman de Jethro Tull, con la Orquesta Filarmónica de Frankfurt Neue, dirigida por John O'Hara.
El DVD se grabó en Rosengarten, Mannheim el 8 de diciembre de 2004. El concierto fue parte de una gira emprendida por Anderson, O'Hara y la orquesta por gran parte de Europa y los Estados Unidos entre 2004 y 2006.
Este no es un disco más de "Clasicos del Rock versionados por la Orquesta Filarmónica de..." (que no fueron pocos en esta última década), dado que es el propio Anderson junto con O'Hara, quien no solo re-escribe nuevos arreglos a las complejas y exquisitas composiciones de Jetrho Tull, sino que participa del concierto; y convengamos que siendo su estilo y su fraseo absolutamente inigualable, no hubiera sino tarea fácil para cualquier otro músico interpretarlo.
Las versiones de Aqualung, My God y Burée, son sublimes.
>>>descargar CD1<<<
>>>descargar CD2<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
martes, febrero 12, 2008
3
Y...? vas a Comentar?
miércoles, febrero 06, 2008
QUERIDOS COFRADES
Ante todo debo decirles que no actualizo el blog hace un tiempo por 2 razones:
En primer lugar me mudé y soy un cliente cautivo de Speedy (ya que por la zona donde vivo, es la única Fucking Empresa que brinda servicio de banda ancha). Hace + de 30 días que esta hecho el pedido y hace como 20, me llamaron para avisarme que pasaban al día siguiente a determinada hora y..... todavía los estoy esperando.
En segundo lugar, me tome unas vacaciones (merecidas por cierto!) y hoy 06 de febrero acabo de reintegrarme.
Ya vendrá muchisimo material que estuve faenando para Uds. (es decir, ripeando, escaneando, comentando), solo depende de Telefónica.
Les pido la paciencia de la araña...
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
miércoles, febrero 06, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: [Aviso]