MAGMA
(1974) - Köhntarkösz
Francia
Género: Rock Progresivo, Jazz Rock, Zehul Rock
01.: Köhntarkösz Part One
02.: Köhntarkösz Part Two
03.: Ork Alarm
04.: Coltrane Sundia
Christian Vander: batería, piano, percusión y voz
Jannick Top: bajo, cello, piano y voz
Klaus Blasquiz: percusión y voz
Gerard Bikialo: piano, órgano Yamaha
Michel Graillier: piano, clavinet
Stella Vander: voz
Brian Godding: guitarra
Tercer disco de Magma que presentamos y el más extremo. Para algun desprevenido, tal vez no sea el disco por donde empezar, el los 2 primeros tracks, construyen un emocionante clímax solo son un puñado de acordes.
Pero la verdadera joya de este álbum es para mí "Sundia Coltrane". Un hermoso tema instrumental con piano, y una guitarra que fluye distante y lenta.
>>>descargar<<<
viernes, abril 11, 2008
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
viernes, abril 11, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock Progresivo, --Zehul Rock, -Francia, Magma
JAVIER MALOSETTI
(2003) - Vivo
Argentina
Género: Jazz
01.: Medley: Be one raw garlic too, fried Obi
02.: I´m down
03.: Bass Solo
04.: Ibera
05.:Walk, Tall
06.: In the silent way
07.: Sapghetti Boogie
08.: Whip the mule
09.: Don´t bug me/all right ok
10.: Greeting
11.: Sheek, Sheek
Javier Malosetti: bajo, guitarra, batería y voz
Pepi Taviera: batería
Andres Beeuwsaert: piano, organo, sintetizador
Americo Bellotto: trompeta
Gustavo Camara: saxo tenor
invitado
Red Cota: percusión
Nació el 26 de noviembre de 1965 en Bs. As. y acaso sus familiares ¿sabrían que sería músico? Su padre es uno de los guitarristas jazzeros más importantes de la Argentina (probablemente el segundo, luego de Óscar Áleman), su abuelo era acordeonista, sus tíos y primos guitarristas, y otro tío de él luthier. Entonces…
Sin embargo Javier mismo expresó que pese a esta herencia, él mismo pudo y quiso elegir la música. Es profesor de guitarra, de hecho daba cursos y clínicas en todo el país hasta el 2004. Pero en realidad toca todos los instrumentos.
Tocó con una gran cantidad de músicos destacados tanto a nivel local como internacional, seguramente que entre los primeros está Luis Alberto Spinetta, con quien compartió 3 discos.
Luego lanzó su carrera solista realizando en 1993 su primer disco, homónimo de su nombre, Javier Malosetti. Según él, esa era una época en la que fumaban mucho porro y tenían ganas de sacar un disco, probablemente por ello su segundo álbum salió bastante tiempo después, en el 2000, encontrando allí a un músico más avezado, y claro, que ya había dejado el porro consecuencia del nacimiento de su hijo Julián, allá por 1995 (palabras de Javier).
Luego sacó 5 discos más, el último el año pasado, Varsovia junto a Ruben Rada.
Desde pequeño tomó clases de batería, percusión, guitarra, piano y canto. Su historia con el bajo también comienza desde chico, cuando tocando la batería pensó en el sonido del bajo acompañándola, y de allí, ya que en su casa tenía un “bajo violín Morgan onda Mc Cartney pero berreta” (SIC Malosetti), empezó a inclinarse por este instrumento. Actualmente está tocando con un bajo marca Warwick, modelo “Thumb Bass de cinco cuerdas”.
Pero ojo que poray no conseguís uno igual, porque el de él está customizado, de hecho Javier explica lo que tiene: “yo le pedí –refiriéndose a Warwick, empresa que le provee los bajos- medidas del mango, separación de las cuerdas, el largo de la escala, el grosor del mango donde va el pulgar, etc.” O sea, este modelo sí se encuentra en el mercado, pero customizado así, por supuesto que no.
Por último, hay algo que Javier Malosetti no copió de su maestro e ídolo de la infancia, el “flaco” Spinetta, y es el amor por la camiseta: Malosetti es de Boca.
Este es su unico trabajo en vivo por ahora
Fuente: http://mondobajo.blogspot.com
Link Reparado
>>>descargar<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
viernes, abril 11, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Jazz, -Argentina, Javier Malosetti