JONI MITCHELL
(1980) - Shadows And Light
Canadá
Género: Jazz Rock
CD 1
01. Introduction
02. In France The Kiss On Main Street
03. Edith And The King Pin
04. Coyote
05. Goodbye Pork Pie Hat
06. The Dry Cleaner From Des Moines
07. Amelia
08. Pat's Solo
09. Hégira
CD 2
01. Black Crow
02. Don’s solo
03. Dreamland
04. Free Man In París
05. Band Introduction
06. Furry Sings The Blues
07. Why Do Fools Fall In Love
08. Shadows And Light
09. God Must Be A Boogie Man
10. Woodstock
Joni Mitchell: Voz y guitarra
Jaco Pastorius: Bajo
Pat Metheny: Guitarra
Lyle Mays: Teclados
Michael Brecker: Saxo
Don Alias: Bateria y Percusión
The Persuasions: Coros y Voces
Tremendo disco de esta artista, que sin provenir del jazz, se atrevió alguna vez a homenajear a Charlie Mingus y a tener una banda de jazz para hacer canciones que no eran de jazz y a hacer canciones de jazz, mucho después, en un brillante disco de homenaje a Gershwin firmado por Herbie Hancock.
Shadows and Light es un concierto en vivo que tambien tiene su película, de 1979, con una banda hoy imposible de juntar y un puñado de músicos pasando por su mejor momento creativo y sonoro: Pat Metheny, Jaco Pastorius, Michael Brecker, Don Alias, Lyle Mays y una Joni Mitchell inspiradísima.
Que decir de Jaco! haciendo un solo demente y anticipando el loop como base y concepto, tan sólo con una pedalera. Pat en Hejira, un momento delicado y hermoso. The Persuasions en Shadows and Light, otra joya.
Imperdible!
>>>descargar CD1<<<
>>>descargar CD2<<<
lunes, enero 26, 2009
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
lunes, enero 26, 2009
1 Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Jazz Rock, -Canadá, Joni Mitchel
domingo, enero 25, 2009
MARILLION
(1988) - The Thieving Magpie (La Gazza Ladra)
U.K.
Género: Rock Progresivo
CD1
01.: Intro-La Gazza Ladra
02.: Slàinte Mhath
03.: He knows you know
04.: Chelsea Monday
05.: Freaks
06.: Jigsaw
07.: Punch and Judy
08.: Sugar mice
09.: Fugazi
10.: Script for a Jester's tears
11.: Incommunicado
12.: White Russian
CD2
01.: Pseudo silk kimono
02.: Kayleigh
03.: Lavender
04.: Bitter suite
05.: Heart of Lothian
06.: Waterhole (expresso bongo)
07.: Lords of the backstage
08.: Blind curve
09.: Childhood's end?
10.: White feather
Fish (Derek Dick): voz
Mark Kelly: teclados
Steve Rothery: guitarras
Peter Trewavas: bajo
Ian Mosley: batería
Exelente banda británica que toma su nombre del libro de J.R. Tolkien "The Silmarillion". Aunque a veces menoscabada por su sonido tan Génesis, tan Gabriel.
Pero superdo el prejuicio, se puede encontrar un sonido particular, e influencias no solo de Génesis sino tambien de Pink Floyd y hasta de Yes.
Vale destacar que Marillion aparece en un momento muy particular de la escena progresiva cuando el género cedía protagonismo a manos del movimiento New Wave y de bandas Pop con otro concepto sonoro como The Cure o U2.
De hecho, Marillion, inyectó sangre nueva, al punto tal que fué considerado como el grupo que inventó la "nueva ola de Rock progresivo".
Este disco en vivo marca la despedida de Fish como vocalista (despues de su partida, la banda estuvo lejos de superase)
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
domingo, enero 25, 2009
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock Progresivo, -U.K., Marillion
miércoles, enero 14, 2009
LAS PELOTAS
(1991) - Corderos en la Noche
Argentina
Género: Rock & Pop
01.: Corderos en la noche
02.: La vaca y el bife
03.: Movete
04.: Bombachitas rosas
05.: Levanta polleras
06.: Brilla (Shine)
07.: Sin hilo
08.: 20 minutos
09.: Muchos Mitos
10.: Nunca me des la espalda
Alejandro Sokol: voz
Germán Daffunchio: guitarra y voz
Tomás Sussmann: guitarra
Marcelo Fink: bajo
Alberto Troglio: batería
Músicos invitados
Diego Arnedo: bajo
Ricardo Mollo: guitarra
La partida del Bocha Sokol me movilizó mucho. Estuve escuchando discos de Las Pelotas estos días, que debo confesar, no escuchaba desde hace mucho tiempo.
En lo que respecta a Sokol, su paso por este mundo fué un tránsito acelerado en el que siempre vivió al límite y en tiempo presente. (A imagen y semejanza de quien?)
Recordemos que el Gurú Italiano incorporó al Bocha como bajista de Sumo en 1982, dentro de una formación que también incluía a Germán Daffunchio (guitarra) y a la inglesa Stephanie Nuttal (batería).
La joven británica volvió a su país al comenzar la Guerra de Malvinas y Sokol pasó a tocar la batería permitiendo el ingreso de Diego Arnedo en el bajo y, por entonces, también se integró Roberto Pettinato como saxofonista.
En una nota concedida al suplemento Sí de Clarín a inicios del año pasado, Alejandro se mostraba feliz de haberse bajado del grupo porque, recordó, "Sumo era un infierno". "Nos dábamos con todo; si no me iba, me moría. Pasé por una situación difícil en un show, un susto que fue determinante. Pero quedó todo bien. Me acuerdo que una de las últimas veces que lo vi a Luca, me puso la mano en el hombro y me dijo: ’Alejandro, vos sos un Sumo’", relató entonces.
Tras la muerte de Luca, en febrero de 1987, Arnedo y Mollo decidieron armar Divididos, mientras que Daffunchio y Sokol, la dupla que había empezado y no siguió en Sumo, impulsó el nacimiento de Las Pelotas.
Aquella herencia multimusical fue retomada y actualizada por Las Pelotas.
Con Uds. el primer album (y para mi el mejor!)
Y vos Bocha, nunca dejes de brillar, por allá tampoco....
Shine, shine, shine, shine diamante loco!
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
miércoles, enero 14, 2009
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock and Pop, -Argentina, Las Pelotas
lunes, enero 12, 2009
دولة فلسطين
GAZA
Abu Salah murió, su mujer
murió, Abu Tawfiq murió,
su hijo murió, su mujer también,
Mohammed Ibrahim murió,
su madre murió, la mujer de
Nael Samouni murió, mucha gente
murió a unos 20.000 kilómetros de aquí.
Hay muchos muertos que callan a 20.000 kilómetros de aquí.
Mujeres muertas callan a 20.000 kilómetros de aquí.
Los niños muertos callan a 20.000 kilómetros de aquí.
Muchos que hablan, nada dicen.
Ellos no hablan. Dicen. A 20.000 kilómetros de aquí.
Juan Gelman
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
lunes, enero 12, 2009
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: [Poesía]
miércoles, enero 07, 2009
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO!
CONTRA EL GENOCIDIO EN LA FRANJA DE GAZA! La heroica resistencia Palestina contra el ataque genocida de Israel, merece el apoyo de los Pueblos del mundo, en opocisión a la tibia proclama de las Naciones Unidas (Ergo:Estados Unidos) y a la manifiesta indiferencia de la Comunidad internacional que mira para otro lado.
La destrucción sobrepasa los miles de millones de dólares. Los hospitales palestinos han colapsado. Centenares de miles de palestinos son refugiados en sus propias tierras sin alimentos y sin medicinas.
Pero a pesar de una batalla tan desigual, la resistencia continúa y se desarrolla. Israel ha constituido desde su fundación un enclave político, militar, económico y estratégico del Imperialismo, para socavar, vigilar y controlar la voluntad de los Pueblos de Medio Oriente.
En 2005, luego de décadas de ocupación israelí, la resistencia palestina logró forzar al Estado de Israel a retirar su ejército de la Franja de Gaza y desmantelar sus colonias. Sin embargo, desde entonces mantuvo un bloqueo económico despiadado, además de mantener la ocupación de su espacio marítimo, aéreo y el control violento de los pasos fronterizos.
En 2006, el movimiento islámico Hamas ganó las elecciones palestinas, EN COMICIOS TRANSPARENTES GARANTIZADOS POR VEEDORES INTERNACIONALES.
A partir de ese momento Israel, con el apoyo de Estados Unidos, de la ONU y de la Unión Europea , decidió complicar la gestión del nuevo gobierno y en poco tiempo Israel encarceló a la mayoría de los diputados de Hamas, bloqueó y aisló a la Franja, provocando una catástrofe humanitaria.
Desde Color Humano, le decimos al Pueblo Judío (que avala en un 87% las acciones militares del Estado de Israel) que aprenda de su historia, que apele a la memoria de la que tanto se enorgullece de mantener viva, para no inflinjir al Pueblo Palestino, el Holocausto del que alguna vez fueron víctimas.
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
miércoles, enero 07, 2009
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: [Opinión]
martes, enero 06, 2009
MEEN ER HABI????
QUIEN ES EL TERRORISTA????
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
martes, enero 06, 2009
0
Y...? vas a Comentar?
viernes, enero 02, 2009
DJELY MOUSSA KOUYATÉ
(2002) - Sebe Alaye
Guinea
Género: World Music
01.: Tikena
02.: Bamananke
03.: Kouroussaka
04.: Nie Mira Lima
05.: Viaga
06.: Kolakali
07.: Naman Koumga Kouyatee
08.: Dolamon
09.: Binaw
10.: Deve Alaye
Mama Keita: voz
Djelly Moussa Kouyaté: guitarra
David Aubaile: teclados
Bruno Lasnier: guitarra
Zaf Zapha: bajo
Didier Moko: bajo
Raphaël Chassin: batería
Djely-Moussa Condé: Kora
Diely Moussa Kouyaté es el guitarrista más popular de Guinea, famoso por su trabajo con Salif Keita (apodado la voz de África) y destacado también por sus colaboraciones con otros grandes artistas africanos como Mama Sissoko, Kante Manfila, Souad Massi.
Para mi fué un placer descubrirlo, y es un placer compartirlo...
Disfrútenlo
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
viernes, enero 02, 2009
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --World Music, -Guinea, Djely Moussa Kouyaté
jueves, enero 01, 2009
DIVIDIDOS
(2003) - Vivo Acá
Argentina
Género: Rock & Roll, Funk
01.: Villancico del Horror
02.: Casitas Inundadas, a Votar
03.: Como un Cuento
04.: Qué ves?
05.: Gárgara Larga
06.: Spaghetti del Rock
07.: Potpurrí: Intro Ortega y Gases/Andá a Lavartelos/Niño Hereje
08.: Vengo del Placard de Otro
09.: Sisters
10.: Agua en Buenos Aires
11.: Dame un Limón
12.: El Burrito
13.: 15-5
Disco 2
01.: Para Mil
02.: El Arriero
03.: Salir a Comrar/Gol de Mujer
04.: Sábado
05.: Luca
06.: Vida de Topos
07.: Ala Delta
08.: Mañana en el Abasto
09.: Pepe Lui
Ricardo Mollo: Guitarra eléctrica, guitarra acústica, bandurria, violín, guitarra de 12 cuerdas
Diego Arnedo: bajo eléctrico, balalaica, balalaica baja, bajo fretless, bajo de 2 cuerdas, guitarra acústica, guitarra portuguesa
Jorge Araujo: batería, cajón peruano, udu, guitarra acústica
Músicos invitados:
Juan Carlos "Mono" Fontana: teclados y efectos
Pablo Rodriguez: saxo barítono, flauta
Semilla Bucciarelli: acordeón
Juanchi Baleirón: guitarra eléctrica
Tito Fargo: bandurria y guitarra
Fortunato Ramos: erke
El primer regalito del 2009 es este disco, que manera de empezar el año...
Este trabajo capta lo mejor de los conciertos que la "Aplanadora del Rock" brindó en el Teatro Gran Rex los días 16, 17 y 18 de julio del 2003.
El desafío era presentar en formato electroacústico una treintena de temas que a esta altura ya son un clásico del rock nacional, sin perder la esencia y la fuerza de cada canción.
"Vivo acá", no es un unplugged más (de hecho el disco 2 es eléctrico). La banda reinventó su repertorio, le dió matices nuevos a temas viejos, cargándolos de una nueva emoción.
La perla es la increíble versión de Mañana en el Abasto hecha baguala... una genialidad....
A las pruebas me remito...para los que dicen que Divididos hace tiempo no sorprende a nadie...
>>>descargar CD1<<<
>>>descargar CD2<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
jueves, enero 01, 2009
3
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock and Roll, -Argentina, [Videos], Divididos