BRETT GARSED
(2002) - Big Sky
Australia
Género: Rock Progresivo, Jazz Fusión
01.. Undoing
02.. Trinity
03.. Brothers
04.. Drowning
05.. Fu'd Fight
06.. Breathe
07.. Got The Horn
08.. The Myth
09.. Friend Or Foe
10.. Big Sky
Brett Garsed:guitarra
Ric Fierabracci; bajo
Toss Panos: Batería
Brett Garsed es un guitarrista australiano de la hostia....
Este es su esperado trabajo solista, luego de trabajar durante años en proyectos compartidos (Centrifuga Funk, de The Mark Varney Project, Brett Garsed & TJ Helmerich), o en proyectos de otros artistas (Planet X, Derek Sherinian) ...
¿Qué se puede decir de este disco? Es una genialidad y un delicado equilibrio entre el virtuosismo del Jazz Fusión y la armonia de rock sinfónico...
El Album no decepciona a nadie: ni a los fanáticos del Rock Progesivo, ni a los fanáticos de la fusión....
>>>descargar<<<
jueves, julio 31, 2008
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
jueves, julio 31, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Jazz Rock, --Rock Progresivo, -Australia, Brett Garsed
SCHICKE, FÜHRS & FRÖHLING
(1976) - Symphonic Picture
Alemania
Género: Rock Sinfónico
01.: Tao (8:37)
02.: Solution (2:55)
03.: Dialog (5:33)
04.: Sundrops (2:25)
05.: Pictures (16:27)
Eduard Schicke: batería y percusión
Gerd Führs: teclados
Heinz Fröhling: bajo, guitarras y teclados
Este trío alemán formado por Eduard Schicke, Gerd Führs y Heinz Fröhling tuvo una carrera corta pero intensa. Con solo 3 discos editados: "Symphonic Picture" de 1976, "Sunburst" de 1977 y "Ticket to Everywhere" de 1979.
El disco debut es sin dudas el mejor. Si gustan de Änglagård (ya postearemos material!) descubrirán cual han sido su mayor influencia.
Para este trío de rock sinfónico progresivo el mellotron y el minimoog desempeñan un rol fundamental.
Una joyita....
>>>descagar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
jueves, julio 31, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock Progresivo, -Alemania, Schicke Fürs And Fröhling
domingo, julio 27, 2008
TWINEMEN
(2002) - Twinemen
U.S.A.
Género: Rock & Pop
01. Spinner
02. Little By Little
03. Golden Hour
04. Harper And The Midget
05. Chose Sauvage
06. Watch You Fall
07. Signs Of Life
08. Learn To Fly
09. Ronnie Johnson
10. Who's Gonna Sing Album
Dana Colley: guitarras, saxos, piano, programaciones, voces
Billy Conway: batería, guitarras, bajo y voces
Laurie Sargent: guitarra y voces
artista invitado: Jeff Berlin
Qué debut!... No era tarea sencilla seguir adelante tras la muerte de Mark Sandman, compositor y alma mater de Morphine, pero la sociedad Dana Colley/Billy Conway sorpende, porque al sonido Morphine que han sabido patentar (bases oscuras, saxos graves deliciosamente exasperantes!) se suma la voz sedante y magnífica de Laurie Sargent...
Ver también: Morphine
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
domingo, julio 27, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock and Pop, -U.S.A., Twinemen
viernes, julio 25, 2008
ADRIAN IAIES
(1998) - Nostalgias y otros vicios
Argentina
Género: Jazz, Tango
01.:Volver
02.: Mi Buenos Aires
03.: Nostalgias
04.: Desde el Alma
05.: Mareados [Solo Piano]
06.: Casita de Mis Viejos [Solo Piano]
07.: Cuando Tú No Estás
08.: Malena
09.: Día de Reyes
10.: Volver [Solo Piano]
Adrián Iaies: piano
Paco Weht: bajo acústico
Oscar Giunta: batería
GRAN DISCO....
Pianista, compositor y arreglador, Adrián Iaies, ha estudiado con algunos de los más importantes músicos de la Argentina, entre los cuales merece destacarse a Manolo Juárez.
La combinación de una prolífica tarea y su particular acercamiento al tango y a otras formas de la música popular argentina desde una estética claramente jazzística le ha valido numerosos halagos, dentro y fuera de la Argentina.
“Nostalgias y otros vicios” es su 1º disco. De boca de Adrián:...“Descubrí que nadie había hecho tango desde el jazz. Era extraño porque ambas músicas tienen muchos puntos en común. Era un disco grabado en directo y con dos pesos, sin expectativas. Pero gustó y se vendió bien. Con él vimos que había mucha gente que disfrutaba con las dos músicas: el público siempre tiene un gusto más amplio que el del crítico o el entendido”...
El éxito de “Nostalgias y otros vicios” le proporcionó solidez en Argentina y automáticamente el reconocimiento de un sello español (Ensayo), que lo proyecto en Europa...
Altamente recomendado
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
viernes, julio 25, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Jazz, --Tango, -Argentina, Adrian Iaies
jueves, julio 24, 2008
Por si estas tres razones no alcanzaran, existe un cuarto factor que sacude no sólo a nuestra caja boba sino a nuestra cultura popular. Me refiero a la osadía de abordar el rock nacional (a veces también el internacional) con humor, picardía, ironía y hasta irreverencia, pero al mismo tiempo con un dejo de reconocimiento en definitiva más efectivo -y, por qué no, más noble- que muchos homenajes solemnes, en ocasiones fallidos.
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
jueves, julio 24, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
miércoles, julio 23, 2008
BILL WYMAN & THE RHYTHM KINGS
(1998) - Struttin' Our Stuff
U.S.A.
Género: Rock & Roll, Blues
01.: Green River - (feat. Bill Wyman/Beverly Skeete)
02.: Walking on My Own - (feat. Albert Lee/Bill Wyman/Beverly Skeete)
03.: Melody - (feat. Eric Clapton/Georgie Fame/Beverly Skeete)
04.: Stuff (Can't Get Enough) - (feat. Bill Wyman)
05.: Bad to Be Alone - (feat. Beverly Skeete)
06.: I'm Mad - (with Geraint Watkins)
07.: Down in the Bottom - (feat. Geraint Watkins)
08.: Motorvatin' Mama - (feat. Georgie Fame/Albert Lee/Bobby Keys)
09.: Jitterbug Boogie - (feat. Mike Sanchez/Albert Lee)
10.: Going Crazy Overnight - (feat. Bill Wyman/Albert Lee)
11.: Hole in My Soul - (feat. Georgie Fame)
12. Tobacco Road - (feat. Paul Carrack/Peter Frampton)
Bill Wyman & The Rhythm Kings
Bill Wyman: bajo y voz
Georgie Fame: órgano y voz
Geraint Watkins: órgano y voz
Paul Carrack: voz
Mike Sanchez: voz
Beverley Skeete: voz
Terry Taylor: guitarra y órgano
Peter Frampton: guitarra
Eric Clapton: guitarra
Albert Lee: guitarra
Frank Mead: saxo
Nick Payn: armónica
Geoff Grange: armónica
Nick Pentelow, Andy Hamilton, Pete Beachill, Andy Macintosh, Martin Drover, Nick Pantelo: Sección de vientos
Este hombre de 72 años, puede afirmar que hay vida mas allá de los Stones. Ex-bajista de la banda, estuvo ligado a la música, la fotografía y la literatura durante todo este tiempo.
Un poco de historia: comenzó su carrera como músico profesional en 1959 con The Cliftons, pasando en 1963 a formar parte de Los Rolling Stones, agrupación que abandonó en 1991.
Músico prolífico, además de sus trabajos con Los Rolling Stones y de las múltiples colaboraciones con otras músicos , ha publicado en solitario los siguientes discos: Monkye Grip (1974), Stone Alones (1976), Bill Wyman (1981), Green Ice Soundtrack (1982), Willie & the Poor Boys (1985)Sutff (1992)
En 1995 forma "The Rhythm Kings" con una selección de experimentados músicos anglosajones y con los que ha publicado 5 trabajos, el primero de 1998 y el último del 2004. Este es el primer trabajo de los Reyes del Ritmo... a disfrutarlo
Ver también: The Rolling Stones
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
miércoles, julio 23, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Blues, --Rock and Roll, -U.S.A., Bill Wyman
martes, julio 22, 2008
PEKKA POHJOLA
(1974) - Harakka Bialoipokku
Finlandia
Género: Rock Progresivo, Jazz Rock
01.: Alku (The Beginning)
02. Ensimmäinen aamu (The First Morning)
03.: Huono sää / Se tanssii... (Bad Weather / Bialoipokku Dances…)
04.: ... Ja Näkee Unta (Bialoipokku's War Dream)
05.: Hereilläkin uni jatkuu (Bialoipokku's War)
06.: Sekoilu seestyy (The Madness Subsides)
07.: Elämä jatkuu (Life Goes On)
Pekka Pohjola: bajo y piano
Coste Apretea: guitarra
Tomi Parkkonen: batería y percusión
Eero Koivistoinen: saxo soprano, sopranino y tenor
Pekka Pöyry: saxo alto y soprano
Paroni Paakkunainen: saxo alto y barítono
Bertil Löfgren: trompeta en "Ensimmäinen aamu"
En el posteo de Johnny “Guitar” Watson hacíamos referencia a la admiración que Frank Zappa sentía por el.
Si bien proviene de otra vertiente musical sin parentesco alguno con el Funk y la Música Disco, Pekka Pohjola es otro de los grandes referentes de Zappa.
No se trata de un artista popular, y su calidad compositiva va más allá de los géneros musicales, aunque es más apreciada por amantes del rock progresivo, del jazz rock y la fusión. No es un artista muy prolífico, si medimos la cantidad de producciones (16 discos en 33 años de trayectoria), pero si uno aprecia la calidad de su obra podrá estar satisfecho del tiempo invertido allí.
”Su” instrumento es el bajo y como bajista, ha ganado un respetable espacio en la consideración musical europea y alrededor del mundo.
También estudió piano clásico y violín en la Academia Sibelius de Helsinki, pero sus inquietudes musicales lo llevaron hacia el rock. En 1970 se unió a WIGWAM, una de las bandas más influyentes de la década en Finlandia, pero también un grupo de culto en Gran Bretaña.
Este trabajo, el 2º en su carrera solista, es más conocido como "B The Magpie", dado que ese fue el título con el que se editó en Inglaterra y el resto de Europa. Fueron muchos los halagos que recibió de la prensa especializada, al punto tal que movilizó a muchos fans europeos y norteamericanos a conseguir una reedición de su trabajo anterior "Pihkasilmä Kaarnakorva", inhallable hasta ese momento fuera de Finlandia.
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
martes, julio 22, 2008
1 Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Jazz Rock, --Rock Progresivo, -Finlandia, Pekka Pohjola
lunes, julio 21, 2008
RADIOHEAD - HOUSE OF CARDS
HOUSE OF CARDS
I don’t want to be your friend /
I just want to be your lover /
no matter how it ends /
no matter how it starts
forget about your house of cards /
and I’ll do mine /
forget about your house of cards /
and I’ll do mine
fall off the table /
and get swept under /
denial, denial the infrastructure will collapse /
from voltage spikes /
throw your keys in the bowl /
kiss your husband good tonight forget about your house of cards /
and I’ll deal mine /
forget about your house of cards /
and I’ll deal mine
fall off the tableand get swept under
denial, denial
denial, denial
your ears should be burning
denial, denial
your ears should be burning
denial, denial
CASTILLO DE NAIPES
No quiero ser tu amigo
Solo ser tu amante
No importa como termine
No importa como empieze
Olvida tu castillo de naipes
Y yo olvidare el mio
Olvida tu castillo de naipes
Y yo olvidare el mio
Y caete de la mesa
y que te barran debajo
Negacion, negacion
La infraestructura colapsara
En picos de voltaje
Tira tus llaves en el bol
Y dale las buenas noches a tu marido
Y olvida tu castillo de naipes
Y yo olvidare el mio
Olvida tu castillo de naipes
Y yo olvidare el mio
Negacion, negacion
Negacion, negacion
Tus oidos deberian estar ardiendo
Negacion, negacion
Tus oidos deberian estar ardiendo
Negacion, negacion
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
lunes, julio 21, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
domingo, julio 20, 2008
JOHNNY "GUITAR WATSON
(1975) - Johnny "Guitar Watson & The Family Clone
U.S.A.
Género: Funk , Música Disco
01.: Clone Information
02.: Family Clone
03.: Forget the Joneses
04.: Ain't Movin'
05.: Come and Dance With Me
06.: Rio Dreamin'
07.: What Is Love
08.: Voodoo What You Do
09.: Please Send Me Someone to Love - (bonus track)
10.: Chill Me Out - (bonus track)
Johnny "Guitar" Wilson: guitarra, bajo, piano teclados, percusión, programaciones y voz
Emery Thomas: batería
Cautivo de mis limitaciones, siempre considere a los derivados del Funk como la música disco de los '80, un género menor, hasta que decubrí a Johnny "Guitar Watson...
Este músico increíble, nacido en Houston-Texas, multi-instrumentista a quien Frank Zappa admiraba y describía por su estilo al tocar la guitarra, como “un picahielos en la frente”, es uno de los padres de la criatura conocida como "Música Disco".
En su técnica para ejecutar la guitarra, utiliza los dedos para golpear con incisivos toques las cuerdas contra los trastes, consiguiendo un descarnado sonido, que depurará con el paso del tiempo.
Jimi Hendrix, años mas tarde, nos rompía la cabeza con ese manera de tocar a lo Watson.
Si bien en sus comienzos con apenas 15 años, se inicia en el blues convergiendo con Gatemouth Brown, Albert Collins y Johnny Copeland, años más tarde el Funk, el R&B y el Soul le sientan muy bien.
A principio de los '70 los aportes de algunos elementos que acabarán definiendo al género paulatinamente, hacen que se lo considere uno de los artífices en el proceso de evolución desde el Funk y Soul hacia la Música Disco.
Para los prejuiciosos como yo, si les sirve va otra reflexión de Frank Zappa: ..."cuando escuché por primera vez el solo de guitarra en ‘Theee Hours Past Midnigh" por Johnny ‘Guitar’ Watson. Esa es probablemente una de las manifestaciones musicales más importantes que he escuchado en mi vida.”...
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
domingo, julio 20, 2008
1 Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Funk, --Música Disco, -U.S.A., Johnny "Guitar Watson
sábado, julio 19, 2008
PETER FRAMPTON
(2006) - Fingerprints
U.K.
Género: Rock & Roll
01.: Boot It Up (featuring Courtney Pine)
02.: Ida y Vuelta (Out and Back)
03.: Black Hole Sun - (featuring Matt Cameron/Mike McCready)
04.: Float - (featuring Gordon Kennedy)
05.: My Cup of Tea - (featuring Hank Marvin/Brian Bennett)
06.: Shewango Way
07.: Blooze - (featuring Warren Haynes)
08.: Cornerstones - (featuring Charlie Watts/Bill Wyman)
09.: Grab a Chicken (Put It Back)
10.: Double Nickels - (featuring Paul Franklin)
11.: Smoky
12.: Blowin' Smoke - (featuring Matt Cameron/Mike McCready)
13.: Oh, When...
14.: Souvenirs de Nos Peres - (featuring John Jorgenson)
Peter Frampton: guitarra y voz
Hank Marvin: guitarra
Mike McCready: guitarra
Warren Haynes: guitarra
John Jorgenson: guitarra
Paul Franklin: guitarra
Courtney Pine: saxo
Arthur Stead: teclados
John Regan: bajo
Bill Wyman: bajo
Brian Bennett: batería
Charlie Watts: batería
Matt Cameron: batería
Shawn Fichter: batería
Se acuerdan de este caballero Ingles?... Alguna vez apodado "El Rostro de 1968" por la prensa musical británica de modo despectivo, Peter Kenneth Frampton fué miembro original de la banda Humble Pie, alcanzó cierta fama gracias a bellísimas canciones como Wind Of Change, Show me The Way o I'm In You, pero sin embargo , paso a la historia por su trabajo solista del '76 "Frampton Comes Alive!", considerado uno de los mejores y más vendidos discos en vivo de la historia del rock.
Desde entonces, a cargado con el estigma de quien edita un disco insuperable y durante todo este tiempo, ha editado discos solistas, bastante irregulares o ha trabajado como músico de sesión con un perfil bajo, acompañando artistas de la talla de David Bowie, Rino Starr o Lynyrd Skynyrd.
Fingerprints es su último trabajo de estudio y si bien pasó casi desapercibido para la crítica especializada, a mi me encanta y lo reivindica con creces.
Es un disco intrumental que reune a un varieradad de colegas talentosísimos del rock y del jazz: el saxofonista Courtney Pine, el seminal guitarrista Hank Marvin, Mike McCready (guitarrista de Pearl Jam), Warren Haynes (guitarrista de The Allman Brothers Band) y una base de lujo: Bill Wyman y Charlie Watts (el 50% de los Rolling Stones).
Se fusionan una gama de estilos musicales que van desde el Rock & Roll al Jazz, pero haciendo escalas en el Blues, y R & B, el Hard Rock, el Funk, y hasta el sonido latino que patentó Santana (chequeen sino el 2º track, Ida y Vuelta).
Altamente recomendado
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
sábado, julio 19, 2008
5
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock and Roll, -U.K., Peter Frampton
miércoles, julio 16, 2008
LUIS ALBERTO SPINETTA
(2004) - En Vivo en el Teatro Argentino de La Plata
Argentina
Género: Rock & Pop
CD1
01.: Barro tal vez
02.: Prométeme el paraiso
03.: Pequeño ángel
04.: A Starosta, el idiota
05.: Ekathé
06.: Plegaria para un niño dormido
07.: Sin abandono
08.: Tu cuerpo mediodía
09.: Viaje y epílogo
10.: Nueva luna, mundo arjo
11.: Vidamí
12.: Yo miro tu amor
CD2
01.: Despiértate nena
02.: Resumen porteÑo
03.: Durazno sangrando
04.: La herida de Paris
05.: Tonta luz
06.: Nelly no me mientas
07.: Buenos Aires, alma de piedra
08.: Era de Uranio
09.: Me gusta ese tajo
10.: Hombre de lata
11.: Ludmila
12.: Seguir viviendo sin tu amor
Luis Alberto Spinetta: guitarra y voz
Claudio Cardone: teclados
Nerina Nicotra: bajo
José Morelli: batería
Otro concierto del maestro, grabación no oficial en este caso, en el Teatro Argentino de La Plata, Buenos Aires, el 13 de noviembre de 2004, estrenando bajista.
Es la primera vez que toca en este magnífico teatro, ofreciendo para delicia de los fanáticos (como yo), un recorrido por gran parte de su prolífica trayectoria.
Está dividido en 2 partes, con una escala que va de menor a mayor. La 1º más intimista y acústica y la 2º con el aporte de toda la banda, sumando todos esos matices que solo Claudio Cardone puede generar, y la base categórica y contundente de J. Morelli y Nerina Nicotra, tal vez sin el virtuosismo de Javier Malosetti, pero con la solvencia de los grandes y a la altura de las circunstancias...
Versiones de temas de Almendra (Plegaria para un niño dormido), Pescado Rabioso (Me gusta ese tajo, Despiértate nena, A Starosta el idiota), Invisible (Durazno Sangrando), Spinetta Jade (Resumen Porteño, Ludmila), Los Socios del desierto (Ekathé) y un paneo de todas las etapas de su carrera solista (Barro tal vez, Vidamí y Yo miro tu amor, acaso mis favoritas!!)
También hay lugar para temas inéditos: Nueva luna, mundo arjo (una delicia con aires folklóricos); de yapa, excelente sonido (de consola)... que más se puede pedir!!!
A disfrutarlo...
Link Reparado
>>>descargar CD1<<
>>>descargar CD2<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
miércoles, julio 16, 2008
3
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock and Pop, -Argentina, Luis Alberto Spinetta
JIMMY PAGE
(1982) - OST Death Wish II
U.S.A.
Género: Banda de Sonido, Hard Rock
01.: Who's to Blame
02.: The Chase
03.: City Sirens
04.: Jam Sandwich
05.: Carole's Theme
06.: The Release
07.: Hotel Rats and Photostats
08.: A Shadow in the City
09.: Jill's Theme
10.: Prelude
11.: Big Band, Sax and Violence
12.: Hypnotizing Ways (Oh Mamma)
Jimmy Page: guitarra acustica, guitarra eléctrica, sintetizadores, theremin, bajo, productor
Gordon Edwards: voz, piano y piano eléctrico
Chris Farlowe: voz
Dave Lawson: piano y sintetizador
David Paton: bajo
Dave Mattacks: batería y percusión
David Sinclair Whittaker: piano
GLC Philharmonic Orchestra The Sol Symphonic: cuerdas
Stuart Epps: ingeniero de sonido y mezcla
Primer trabajo solista de James Patrick Page, tras la disolución de Led Zeppelin.
Page es considerado uno de los más grandes, influyentes y versátiles guitarristas de todos los tiempos. Ha sido, a lo largo de su carrera, guitarrista de The Yardbirds y The Firm.
Ha colaborado, como de músico de sesión, con The Rolling Stones, The Who, The Kinks, Eric Clapton o Jeff Beck entre otros.
En lo que respecta a la peli, es realmente para olvidar... Conocida por estos lares como Yo soy la justicia, este film de 1981 fué dirigido por Michael Winner y es la 2º parte de la saga Death Wish protagonizada por Charles Bronson. Es interesante recordar que la 1º parte data de 1974 y la quinta y última de 1994.
Bronson encarna a Paul Kersey, un padre haciendo justicia por mano propia a partir de la violación y asesinato de su hija.... Como? repartiendo leña, ya sea a punta de pistola , a cuchillazos o electrocutando directamente a sus víctimas.
Dos perlitas del personaje encarnado por Bronson: Si lo hieren mal, sólo necesita abrir un paquete de algodón y ponérselo sobre la herida, y que decir su forma de correr! la mejor imitación que haya visto en mi vida de Ozzy Osbourne sobre un escenario!...
Ver también: John Paul Jones
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
miércoles, julio 16, 2008
0
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Bandas de Sonido, --Hard Rock, -U.S.A., Jimmy Page
lunes, julio 14, 2008
http://albertmonic.blogspot.com/
Devolución de gentilezas...
Están invitados a visitar el blog del amigo Albert...
Sencillamente genial... hay mucho talento ahí...
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
lunes, julio 14, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: [Fotografía]
domingo, julio 13, 2008
AQUELARRE
(1974) - Brumas
Argentina
Género: Rock Progresivo
02.: Silencio marginal
03.: Aniñada
04.: Brumas en la bruma
05.: Milagro de pueblo
06.: Aves rapaces
07.: Mirando adentro
08.:Violencia en el parque
09.:Ceremonias para resolver
Emilio del Guercio: bajo y voz
Hector Starc: guitarra y voz
Hugo Gonzalez Neira: teclados y voz
Rodolfo Garcia: bateria y voz
Tercer disco de esta mítica banda argentina. Corría el año 1974 y a esa altura, la música de Aquelarre había adquirido un refinamiento del que pocos grupos pueden hacer gala, y a decir verdad, la banda se fue consolidando como una de las opciones más originales y creativas del rock argentino.
Las letras ahora envueltas en una atmósfera surrealista aunque sin dejar de ser comprometidas. A propósito, dice Emilio del Guercio al respecto: “La Poesía es real a partir de si misma, no a partir de su traducción”.
Cantan en Aves Rapaces: ”Gente del valle que se va / buscando el fruto que les da la paz / Cercana la cordillera / la fiebre se despereza./ Las aves rapaces nacerán / de la noche”... Clara referencia a la Dictadura de Augusto Pinochet.
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
domingo, julio 13, 2008
4
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Rock Progresivo, -Argentina, Aquelarre
viernes, julio 11, 2008
GOING DOWN
No tengo palabras para presentar este video de Buddy Guy en el 150 Night Club de São Paulo, Brasil que encontré por ahí....PRESUMO QUE ES DE 1982...
TRE-MEN-DO SHOW... fragmento que huele a poco...
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
viernes, julio 11, 2008
1 Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: [Videos]
domingo, julio 06, 2008
ASTOR PIAZZOLLA
(1977) - Piazzolla en el Olympia
Argentina
Género: Tango
01.: Libertango
02.: Meditango
03.: Zita/Adios Nonino
04.: Violentango
Astor Piazzolla: bandoneón
Tommy Gubitsch: guitarra eléctrica
Gustavo Beytelman: Piano
Ricardo Saenz: Bajo eléctrico
Luis Cerávolo: batería
Osvaldo Caló: Organo
Daniel Piazzolla: Sintetizador
Luis Ferreyra: Flauta y saxo
Memorable concierto del genial Astor, grabado en el Teatro Olympia de París en 1977
Una perla por donde se lo mire.
Registro (el único) con la formación conocida como "el octeto electrónico" donde Astor (siempre revolucionario) tuvo la osadía de reclutar a músicos de procedencia más cercana al rock como Tommy Gubitsch (imposible olvidar su huella en El jardín de los Presentes), Osvaldo Caló o Luis Cerávolo.
Es de destacar, que la agrupación tuvo más detractores que admiradores y que ha sido reivindicada muchos años despues (la vanguardia es asi!, parafraseando a otro ilustre genio)
Esta es la última formación de carácter eléctrico donde Piazzolla toma como referencia la sonoridad que como paradigma internacional representaban bandas de la talla de Weather Report o Return to Forever en aquellos años.
Cuesta creer este disco publicado originalmente por Polygram (hoy Universal) aun se encuentre inédito en CD...
>>>descargar<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
domingo, julio 06, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --Tango, -Argentina, Astor Piazzolla
viernes, julio 04, 2008
CHEIKHA RIMITTI
(1994) - Sidi Mansour
Argelia
Género: World Music
01.: Nghani Ki Ma Nabghi
02.: Sidi Mansour
03.: Ha Rai Ha Rai
04.: Rah Jey
05.: Rouked el Achra
06.: Maheyni Maheyni
07.: Rah Yabki
08.: Serrer A Droite Et Stationner
Bonus Tracks:
Unreleased tracks From Th Sidi Mansour Album
01.: Mendirch El Haseb
02.: Rah Yahki (street mix)
03.: Rah Yabki (dune mix)
04.: Lillette El Ouihda
Lamentablemte no tengo la ficha técnica de este trabajo, pero les puedo decir que el talento de Rimitti fue reconocido en todos los continentes.
Rimitti se ha ganado el apodo de "la madrina del raï". Cuando esta música hizo explosión entre los jóvenes argelinos y empezó a ser fusionada con ritmos occidentales, ninguno de los artistas que ascendieron al estrellato olvidó nunca citar su nombre como la más emblemática de las cantantes argelinas. Al mismo tiempo, entre las mujeres de su país, era todo un símbolo que reflejaba un deseo mayoritario de cambio dentro de una sociedad muchas veces injusta.
Para los occidentales, el raï es una música relativamente contemporánea. Habitualmente, quien se decanta por esta afirmación se refiere a los modernos estilos del raï en los que tienen cabida los instrumentos electrónicos, las cajas de ritmo y la fusión con los modos y músicas occidentales.
En 1993, cuando estaba pensando en retirarse, Rimitti grabó en Estados Unidos, este disco junto a reconocidos músicos de rock como Robert Fripp (King Drimson), Flea (Red Hot Chili Peppers), East Ray Bay (Dead Kennedys) y los músicos de Frank Zappa.
>>>descargarCD1<<<
>>>descargarCD2<<<
Publicado por
.:::Narsisolon:::.
en
viernes, julio 04, 2008
2
Y...? vas a Comentar?
Etiquetas: --World Music, -Argelia, Cheikha Rimitti